OBJETIVO GENERAL:
Comprender y vivir el valor de la responsabilidad como la capacidad de responder de los propios actos en el cuidado de uno mismo, de la sociedad y la “casa común”.
LEMA: ASUME TU RESPONSABILIDAD
LÍNEAS DE ACCIÓN ESPECÍFICAS:
-
Fomentar la responsabilidad hacia uno mismo como autocuidado y promoción de la felicidad personal, eligiendo los valores, actitudes y actuaciones que nos llevarán a conseguirlo. ¡SÉ CUIDARME! ME RESPONSABILIZO DE MI FELICIDAD
-
Concienciarnos de la importancia de perseverar en los compromisos adquiridos y asumir las consecuencias de nuestros actos. SI ALGO “NO ME SALE BIEN” ASUMO MI RESPONSABILIDAD
-
Tomar conciencia de la necesidad de vivir como hermanos, hijos de un mismo Padre, con actitudes solidarias y ecológicas. ¡ME IMPORTAS Y TE CUIDO! ERES MI HERMANO Y VIVIMOS EN LA MISMA CASA.
Educar en la responsabilidad es ayudar a la persona a alcanzar la capacidad de ser independiente, de valerse por sí misma, de tomar decisiones, de hacer uso de la libertad desde el conocimiento de sus posibilidades, y esto no se improvisa: es un proceso, que se inicia en la familia y tiene su continuidad en la escuela y otros ambientes sociales.
La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás.
Los niños deben aprender a aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o deciden. Nadie nace responsable.
La responsabilidad se va adquiriendo, por imitación del adulto y por la aprobación social, que le sirve de refuerzo.
El niño siente satisfacción cuando actúa responsablemente y recibe aprobación social, que a su vez favorece su autoestima.
Educar en la responsabilidad no es tarea fácil. Se consigue solo mediante el esfuerzo diario de padres y educadores, pero la recompensa es grande: educar adultos responsables.
La responsabilidad como valor social está ligada al compromiso. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. Toda responsabilidad está estrechamente unida a la obligación y al deber. Ambos conceptos constituyen la materia prima de la responsabilidad.
ACTIVIDADES DE PASTORAL
TODO EL CURSO | Enseñanza de la Religión Católica | |
Oración Matinal | ||
Decoración basada en momentos especiales | ||
1º Trimestre | Septiembre | Fiesta Patronal de San Vicente de Paúl |
Octubre | Campaña del Domund | |
Diciembre | Carrera Navideña Solidaria | |
Mercadillo Solidario | ||
Celebración de Navidad | ||
2º Trimestre | Enero | Campaña de la Infancia Misionera |
Día de la Paz | ||
Marzo | Celebración del Miércoles de Ceniza. | |
Abril | Celebración de Semana Santa | |
3º Trimestre | Abril | Convivencia de 3º y 4º |
La Peregrina (Infantil, Primaria, ESO) | ||
Mayo | Celebración Mariana | |
Junio | Graduaciones de Infantil, Primaria y ESO. | |
Fiesta Patronal de Santa María Micaela | ||
Semana Solidaria |
RESPONSABLE: Equipo de Pastoral
INFANTIL: María José Conejero
PRIMARIA: Finibel Escolano
SECUNDARIA: María Jarabo